martes, 4 de diciembre de 2007

La T.V.



Artefacto indispensable, servicio demandable.

Cuando llegas a memorizar por lo menos un 20% de la programación diaria en los canales libres de televisión, puedes considerarte inmerso y bien desenvuelto en la vida sedentaria de tu nuevo hogar.
Superada la prueba de escuchar a Bart Simpson decir "flipo, colega", empieza el proceso de selección.
Mmmmm, a ver, dale click acá y aquí, cambia de canal.... telediarios - es decir noticieros-, uno amarillista otro no tanto, uno serio, otro crítico... ya está; el del canal fulano me gusta más que el del canal sutano. Y así sucesivamente con series, dramas, caricaturas, programas de concurso y/o de cocina, películas, documentales, sitcoms... etc. Y venir a enterarse que acá Big Brother es como una religión televisiva.
Mejor hablemos de sitcoms, de los recomendables. La Familia Mata, El Síndrome de Ulises, Aída y el favorito: Escenas de Matrimonio (¡ouch, qué vejete se escuchó eso!) que además de ser muy bueno, es catártico. ¿Y los catalanes? Porca Miseria.
Otro con nombre peculiar es Polonia (sketches sobre la vida social, deportiva, política y cultural de España cocinado a fuego lento con especias catalanas). De entretenimiento están El Hormiguero y Noche Hache. Y si es cuestión de entender e involucrarse en esta "¿suciedad? ¿zoociedad?" como bien diría Mafaldita, no hay más que ver Callejeros. Los de otros géneros que no sabría bien dónde acomodarlos son El Internado (drama con tintes de thriller) y Cuéntame Cómo Pasó (teleserie donde los protagonistas son la familia Alcántara y sus aventuras en época del franquismo), Herederos, Gominolas y otros más.

Un tema obligado son las caricaturas y los programas infantiles - donde todo adulto puede aprender más que de cualquier documental-, no hay más que ver a Los Lunnis, o Los Algos. Como en todos lados, hay para todos los gustos en diferentes horarios. Sin embargo, me ha llamado particularmente la atención la transmisión de una caricatura japonesa llamada Shin-chan, que utilizando el kanji correcto quiere decir "el pequeño Shin". Pero tan sólo pronunciándolo puede llevar al doble sentido y referirnos a las partes nobles masculinas. No, esto no fue lo que me llamó la atención, sino que aquí en España es una caricatura presentada para auditorio infantil (transmitida los sábados y domingos a la 1pm y entre semana a las 8am) y en Estados Unidos está clasificada R, para adultos, con un horario de media noche en el Adult Swim de Cartoon Network, probablemente la culpa la tenga la danza del culito, culito. Aunque a mi me gusta más cantar con los del Club Super 3 (con sus más de dieciséis años al aire y sus diferentes modificaciones) y así practicar catalán con canciones como Benvingut al Club o Superesmorza, mi favorita. Ahora que si de practicar idiomas se trata, nada como aprender inglés con Gomaespuminglish. No ya en serio. Existe la opción de escuchar - en ciertos canales y en ciertos horarios - algunos programas en su idioma original presionando un botón del control remoto, quiero decir, el mando.

La importación.
De EU: series como CSI, Monk, House, películas de Hollywood, The Simpsons, por mencionar algunas. De Colombia: Telenovelas y el fenómeno Yo Soy Betty la Fea, que después de inspirar a La Fea Más Bella en México y Ugly Betty en EU, hay una adaptación a versión gachupina con Yo Soy Bea. De México: más telenovelas... Del resto de Europa: el bueno de Mr. Bean.
Sí, hay muchos muchos programas más... pero a ver, que esto no es un listado de la programación semanal, para eso visiten http://www.miguiatv.com
Pero tenía que participarles de mis nuevas enajenaciones frente a la caja estúpida. ¿Los comerciales o anuncios publicitarios? Uy, ese es otro tema aún más extenso... y más interesante.

lunes, 3 de diciembre de 2007

La aberrante burla de la arroba

No es trabalenguas, ni cacofonía accidental.
Tampoco soy purista del lenguaje, no hay más que ver este blog para darse cuenta.
Ya sé que éste blog nació de la idea de escribir sobre mi estancia en Barcelona, pero bueno, hay cositas como ésta que también vale la pena señalar y darle salida a una que otra necesidad de hacer públicas mis frustraciones... no, no lo haré tan seguido, tampoco es para que pongan esa cara, mejor guárdense esa expresión para que protesten junto conmigo sobre el uso inadecuado de la arroba y otras distractoras estupideces.

lunes, 26 de noviembre de 2007

Bitter Sweet Sixteen





No pink dress, but a drag queen gown;
No sixteen candles on a cake, but an incense stick at the shrine;
No fruit punch cups to make a toast, but Moet & Shandon to wet my lips;
Thinking of an artist, the poet, the divo, the altruist, the harlequin, the clown;
Running thru all those memories like they were mine;
Liking my lip-synching and watching videoclips.

Hey, only remembering good old times here, I´m no longer on my teens;
don´t want a waltz with prince charm, but keep headbanging with the Queen.

- Requiem to F. Bulsara (5 September 1946 – 24 November 1991).

martes, 20 de noviembre de 2007

JAA!!!

Justo hoy vi esto en la TV.... www.akewuele.com
Ya irán recibiendo ideas mías los creadores de este website...

viernes, 16 de noviembre de 2007

En la Ciudad del Tabaco y el Sobaco

Ahora que baja la temperatura en este hemisferio (mientras en Chile y Australia están al inicio del rico verano - qué envidia me dan Constanza y Marissa en estos momentos), los olores merman un poco y dan paso a los ricos aromas… claro, eso es porque uno corre de guarecerse de un lugar a otro y el aire frío congela un poco tus fosas nasales en el trayecto, no te da tiempo de percibir gran cosa... para algunos; pero es bien sabido que para todos el calor exacerba el sentido del olfato. No, no creo que sean las hormonas, las feromonas se sobresaltan más bien en primavera, afortunadamente. Pero no, no necesariamente.

Recuerdo que en un programa infantil, en la primera mitad de los años ochentas, la animadora preguntaba a los niños cuál era su aroma favorito y cuál el olor que más les desagradaba. Su teoría era –vaya que puse atención a ese programa- que se denominaban aromas a esencias agradables, mientras que los olores son las desagradables: flores vs. basura, pastel de chocolate vs. baño público, ropa limpia vs. los zapatos del hermano eran las respuestas de los niños del público. Y cada estación del año tiene aromas y olores propios, y sin embargo hay algunos que siempre estarán ahí durante todo el año, afortunada y desafortunadamente.

It’s a blessing… and a curse” (Monk).

Mi nariz gobierna muchas de mis actitudes y decisiones, de mis acciones y mis voluntades, incluso mi estado de ánimo. Ése Patrick Süskind sabía de lo que escribía, pero no creo ir matando gente por ahí, aunque ganas no me faltan. En su lugar, he decidido “fusilarme” otro personaje, de la TV y made in México. Me inventaré un “sistema ahuyentativo rociador-aspersor moja-cacatúas chimeneícas” (del Dr. Chunga, ¡muajá!).

Ellas, son las dos, tres o cuatro mujeres que salen diariamente al pequeño patio trasero de su lugar de trabajo, que desafortunadamente está debajo de mi balcón, que da a las dos ventanas más grandes de mi depa, las dos ventanas donde se filtra la peste de la nicotina a mi dormitorio y la sala de estar. Qué catártico me resulta elucubrar estas estrategias …como quien se hace puñetas mentales.

Y esque no todos los que vivimos en Barcelona meamos en la calle, ni todos fumamos, o prescindimos del uso de desodorante, ni todos dejamos en la acera las gracias de nuestro Firulais. ¡Una mica de civisme, si us plau!

No cabe duda que cada ciudad tiene sus aromas y sus olores, de ahí lo de “Guadalajara, Guadalajara, hueles a pura tierra mojada”… y en el caso de Torreón sería algo así como “hueles a pura metalúrgica desprendiendo plomo” o a “piel tatemada en este verano de 40 grados”. Y mi memoria olfativa se rehúsa a acudir al loquero y desprenderse de sus traumas, peor aún, adquiere nuevos acumulando más basura.

Mmmh, creo que ya sé de dónde viene la peste…

miércoles, 7 de noviembre de 2007

10:15pm and wondering where the heck my husband might be...


I know, is not like is 3 in the morning, and even that isn't surprising knowing Raul... but today is different... maybe he got kidnapped on his way home by a man wearing a skirt or a guy on a shirt with blue and red stripes (?)

Barcelona is blue, no, not sad-blue, but blue colored.
There are more than 15 thousand Scottish hooligans without a ticket to enter to tonight's soccer game. In moments like this I like to think how wonderful having a flat near Camp Nou is (I was being sarcastic b.t.w.), you just need to open the window to realize there's a game going on.
Not a nice place to be if you don't like soccer. Raul never cared about soccer, I guess that's one of the reasons I married him... and yet, everybody can feel tempted to experience the mass-influence once -or more- in their lives, right? I mean, I did go to a Sabina-Serrat concert last month. Then again, men puking, shouting, chanting weird soccer anthems, and blowing on trumpets is not the kind of music I like to hear.
Fifteen thousand people flying from their country to come to a city where their soccer team is playing the locals, and they won't be able to see it.... oh yeah, there's TV... Don't they have TV's in Scottland?
Guardia civil, guardia urbana and mozos de escuadra are on call tonight. I can even hear the helicopters.
Plaza Catalunya was worse than the city dump since this morning. Les Corts, my neighborhood, will be it by 6am tomorrow.

10:45pm and the game is over (yep, Barça won)
Funny, Raul hasn't arrived home.

lunes, 5 de noviembre de 2007

Instrucciones para comer un persimonio

...o caqui.
Del japonés
柿 (kaki). Es temporada de caquis, de castañas y de setas. Y he sobrevivido otro puente.

Los puentes, levadizos o no, de piedra, de madera, de concreto, de hierro... todos se han hecho para lo mismo. Así como las gallinas que cruzan al otro lado, he cruzado de miércoles a lunes sin ninguna novedad. Bueno, aprendí lo que es la castanyada: recolectar castañas, asarlas y comerlas acompañadas de un chupito de moscatell y diferentes tipos de panellets. Aprendí que el mazapán acá se hace de almendra y no de cacahuate, digo cacahuete, y que es la base para hacer los panellets. En mi clase de catalán, hemos festejado en miércoles octubre 31 el Día de Todos los Santos comiendo y bebiendo de estas delicias. Pero lo mejor es que aprendí a no sentir remordimiento y culpabilidad al guardarme en casa por tantos días; a descansar en un puente sin miles de actividades en el calendario para poder "disfrutarlo" y que las fiestas también pueden ser interiores sin tanta muchedumbre...

Estas son las reflexiones de un fin de semana muy largo. Y como conclusión, aparecieron los síntomas de una huelga no planeada... ¿o serán vacaciones acumuladas?

¿Que cómo se comen los persimonios? ¡Pues igual que los mangos! Con ambas manos embarrándote y chorreándote todito/a; qué pena del que necesite plato y cubiertos ...y habrá otro despistado que haga uso del babero.